HOJA INFORMATIVA Nº38
MARZO-ABRIL 2020
Queridos amigos de OIEC:
Hoy, martes 7 de abril de 2020, martes santo, se nos dice que más de 70,000 ya han muerto por COVID 19 y que más de 4 mil millones de personas están confinadas en todo el mundo …
En la víspera de esta hermosa Pascua, que vamos a celebrar en el desierto, pero con la misma convicción de que la Esperanza en la mañana de Pascua es el mayor regalo que el Señor Jesús nos ha dado, vengo a traerte un mensaje de apoyo y de afecto Espero sinceramente que esté bien y que sus familias, amigos y colegas también estén bien. Si algunos de ustedes están enfermos, podemos asegurarles nuestras fervientes oraciones.
También quería agradecerle por el inmenso trabajo que todos en el mundo están haciendo para asegurar lo que se llama continuidad educativa, pero que podríamos llamar mejor el servicio educativo en modo degradado. Cuánto esfuerzo, qué trabajo, qué imaginación ponen las escuelas católicas del mundo para prestar este servicio, a veces sin medios y en total indigencia … Estos esfuerzos no serán en vano. Intentaremos localizarlos y compartirlos, como una ofrenda al mundo.
También esperamos que esta crisis tenga la consecuencia de un mayor desarrollo de la solidaridad entre países y continentes. Por suerte, firmaremos el Pacto Educativo Global al final de esta crisis global. Este compromiso solo será más fuerte. Será el final de la crisis. ¡Será la vida después de la muerte! ¡Ya no es un pacto educativo global, sino una verdadera Pascua mundial para la educación!
Entonces, espera, cuídate a ti mismo, a tus seres queridos, a los jóvenes a tu cuidado, y siéntete tan fuerte con este dicho: ¡Aleluya! Él salió de la Tumba, ¡Con Él salimos de la oscuridad y entramos en la Luz!
Philippe Richard
Secretario General OIEC

EL ENSEÑAMENTO A DISTANCIA
EN NUESTROS DIAS
Por Mons. Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica
En estos días de aislamiento, un hecho sin precedentes en nuestra historia contemporanea, ha sido la aplicaciòn de la tecnología de las plataformas sociale a la didàctica. Sin duda algo ha cambiado en nuestro enseñamento y en la comunicación con los alumnos; debemos admitir que con esta experiencia se está modificando el curso de nuestra práctica educativa y la investigación de la educación en su conjunto.
Es un deber, por lo tanto, reflexionar sobre los principios y valores que temos que tutelar y sobre las ventajas y desventajas que se habren en este nuevo horizonte.
El uso de los medios tecnológicos en la didáctica contemporanea
Los grandes desafíos que hoy impiden asistir a la escuela normalmente, han sido superados en su mayor parte con la modalidad educativa online. Hoy en día, nuestros alumnos han podido acceder a las plataformas sociales para continuar a desarroyar el programa educativo desde dónde resieden. Sobre todo en Italia, las plataformas sociales han sido una excelente herramienta para mejorar el proseguimiento del desarrollo académico y relacional de nuestra comunidad estudiantil. Además, la educación a distancia nos ha permitido, no solo concluir los estudios postergados en la didactica, sino también de ayudar a los niños y jóvenes a vivir mejor esta emergencia sanitaria. Es claro que, por el momento, la educación a distancia ha demostrado ser una algo más que una simple herramienta. Evidencio algunas características positivas de la educación a distancia en estos dias:
La flexibilidad de horarios, de parte de docentes y alumnos, han facilitado la organización del tiempo del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales de los docentes.
La atención personalizada que los docentes han logrado tener con el alumnado ha sido potenciada sobre todo en el chat constituido de pequeños grupos, donde el docente es un tutor que acompaña, supervisa y corrige, casì de manera individual, el trabajo de sus alumnos.
La creatividad digital ha sido presentada como un método que le enseña al alumno a aprender y no solo a perder el tiempo. A el alumno se le enseña que la computadora es también un medio para el aprendizaje y para el autoaprendizaje y la autoformación, puesto que es él mismo que tiene que crear su proprio trabajo digital para presentar al docente y ser calificado y no solo para jugar. La creatividad personal reforzada con la tecnología han permitido un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere.
Al mismo tiempo se tiene que hacer una reflexión sobre la necesidad de la educación en el uso de los medios digitales de comunicación, puesto que también han sido relevantes las desventajas en la educación digital.
La dificultad de transmitir y conservar claramente determinados valores sociales y relacionales de calidad, como las relaciones personales y directas, era ya antes un desafío el hacer entender a los alumnos que el otro lado de la pantalla no es el solo lugar propicio para establecer relaciones de calidad.
Se ha creado una cierta desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y la evaluación académica del alumno, que ha visto intervenir a los padres para objetar sobre el metodo de enseñanza de los docentes.
Una formación académica distinta a la tradicional, requiere un cierto nivel de adaptación, de hecho, muchos docentes, en los primeros días del enseñamiento a distancia han expresado su dificultad en el uso de las redes sociales.
Todo esto, ventajas y desventajas, nos invitan a reflexionar sobre lo qué enseñamos y cómo lo enseñamos, además de hacernos presentes a quién acompañamos y la figura de quien acompaña, y sin duda alguna, la finalidad del porque se acompaña. En este sentido, el objetivo no es sobrecargar de más responsabilidades al profesorado que interactúa en el aula, que ya mucho hace día con día, simplemente, se tiene que ser realistas y evidenciar que los tiempos han cambiado, y como diría el Santo Padre, “nos sorprendió una tormenta inesperada y furiosa” no solo por la epidemia, también porque el currículo y las responsabilidades con la propia comunidad educativa y, asimismo, con nuestra obligaciòn para con la sociedad, ha seguido en pie. Es real la necesidad de formación y perfeccionamiento del profesorado, así como es real la necesidad de que ellos pueddan contar con recursos instrumentales convenientes y suficientes; gracias a Dio el amor por la educación y por cada uno de los alumnos, nos mueve a superar las dificultades.
Aprovechemos el gusto generalizado del alumnado por los medios de comunicación social, para que sea una ventaja a nuestro favor. El aprendimiento a distancia puede ser una experiencia grata para ellos, además de un modo de entender mejor las cosas que les pueden ser útiles para su desarrollo personal y profesional. Puntemos al desarrollo de criterios válidos para desenvolver en nuestros alumnos el sentir crítico ante tanta vorágine comunicativa e informativa. Es decir, demos a nuestra comunidad educanda medios de calidad frente a la propuesta de cantidad que se está extendiendo en el conjunto de la sociedad con respecto a los medios digitales de comunicación.
Hoy es necesario fijar el punto que se necesita para prepararnos y utilizar los medios sociales con arte, es decir, con virtud, disposición y habilidad; sembrando en el corazòn de nuestros alumnos el valor irrenunciable de la relación directa, del encuentro.
Es arduo y complicado para los docentes incentivar un cambio de calidad en la sociedad con respecto al uso de los medios digitales. Existe una fuerte impronta comercial que potencia el consumo desmesurado y una baja claridad de la personalidad del hombre contemporaneo. Ahora bien, el reto es prepararlos y prepararse para estos nuevos desafíos de la comunicación y así retomar un curriculum optimista y optimizado.
Es aquí donde el rol acompañador del educador católico se verá resplandecer. No porque será el protagonista, sino porque dará los medios para que otros lo sean. La nuestra, debe ser ante todo una propuesta de calidad. En todo este contexto de cambios, las escuelas y las universidades católicas y en definitiva toda la comunidad socioeducativa, no deben quedarse al margen de la contemporaneidad; han de ser conscientes y tener lucidez evangélica para los nuevos tiempos, para acompañar maternalmente y aprender con y de las nuevas generaciones. Lo interesante ha de ser contribuir, al actual consumo de los medios digitales, con una educación inteligente y humanizada, para que nuestro receptor pasivo, se convierta en un emisor activo y crítico y se vuelva un poco más responsable, más humano, más felíz.
Per l’approfondimento: Igermoli della Buona notizia. Comunicare speranza e fiducia nel nostro tempo. LAS-ROMA, Roma 2017
Oferta educativa digital francesa
Sitios educativos franceses accesibles desde el extranjero
Las condiciones de uso de los sitios se especifican en cada sitio.
I. Portales y sitios expertos del Ministerio de Educación Nacional de Francia y su operador Canopé:
Los recursos citados a continuación están destinados a maestros o estudiantes, siempre que se cite su fuente, y en ningún caso se pueden utilizar comercialmente.
• El sitio eduscol está destinado a profesionales de la educación, ofrece muchos recursos a los maestros.
• Los portales de Eduscol ofrecen recursos educativos y educativos en varias disciplinas. Estos portales disciplinarios son de libre acceso desde cualquier lugar.
• A estos portales se agregan dos portales temáticos: Odysseum dedicado a las lenguas, culturas y civilizaciones de la Antigüedad; Prim’abord se dedica al primer grado (escuela primaria) https://primabord.eduscol.education.fr/.
• Para profesores de secundaria; el ministerio se ha desarrollado con la École normale supérieure de Lyon, Paris y Paris-Saclay: los sitios expertos contribuyen a actualizar el conocimiento de los docentes, capacitándolos proporcionando recursos multimedia y dándoles acceso a los últimos resultados de investigación, sobre temas como lenguajes modernos, física, química, matemáticas, SVT, geografía, SES, ciencias de la ingeniería. Son accesibles aquí https://eduscol.education.fr/pid34304/les-sites-pour-formation-eduscol.html
La red Canopé: colocada bajo la supervisión del Ministerio de Educación Nacional, la Red Canopé publica recursos educativos transmedia (impresos, web, móviles, TV), satisfaciendo las necesidades de la comunidad educativa y, en particular:
Los fundamentos https://www.reseau-canope.fr/lesfondamentaux/accueil.html: más de 400 películas animadas para aprender, de manera divertida, los conceptos fundamentales de la escuela primaria en francés, matemáticas, ciencias, tecnología , educación moral.
CLEMI https://www.clemi.fr/: Recursos para la educación en medios e información (acceso sin restricciones) La educación en medios e información permite a los estudiantes aprender a leer y descifrar información e imagen, para agudizar su espíritu crítico, formarse una opinión, habilidades esenciales para ejercer una ciudadanía informada y responsable en una democracia.
Mathador https://france-edu-num.projets.app/projects/s7SKA5Vs/summary: Haz matemática mental de una manera divertida. El juego, por el cambio de marco que implica, valora y motiva a los alumnos. El concepto de desafío agrega una dimensión social a la práctica de las matemáticas. (Acceso abierto durante el período de crisis)
II. France EduNum: una plataforma para la oferta educativa digital francesa
https://france-edu-num.projets.app/ le permite tener un catálogo de oferta educativa digital pública y privada francesa. Desarrollado por France Education International, operador del Ministerio francés a cargo de la educación, esta plataforma transmite las iniciativas de la comunidad de actores franceses de la educación digital. Cada recurso especifica en su archivo descriptivo, accesible en línea, sus condiciones de acceso (en todo el sistema educativo francés para profesionales, o totalmente accesible sin condiciones). Los recursos educativos abiertos también se especifican, cuando es relevante.
III. Iniciativas de asociación
«The Learning Nation» https://www.education.gouv.fr/operation-nation-apprenante-303174 , lanzado el 18 de marzo de 2020, para apoyar a los estudiantes y las familias para que puedan tener acceso a una gran cantidad de recursos, consistente con el currículo escolar. Es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y Juventud, en colaboración con los medios de comunicación.
Lumni, https://www.lumni.fr/ es una plataforma educativa para la difusión pública, accesible para todos y desarrollada en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional y Juventud, y Educ’Arte, https: / /educarte.arte.tv/, una plataforma educativa de Arte accesible para los maestros y sus clases, se ha unido a esta operación de «Nación de aprendizaje».
Libro «El Pacto Educativo Mundial»
OIEC lo invita a participar en la co-creación de un libro que recolecta contribuciones de varios funcionarios de educación, agentes y destinatarios. El título del libro sería «EL PACTO EDUCATIVO MUNDIAL – Una educación de, con y para todos. Hacia una sociedad más fraterna, unida y sostenible».
OIEC estaría muy agradecido si pudiera enviar sus contribuciones por correo electrónico hasta el 30 de abril de 2020. Puede encontrar más información aqui:
ETR boletin informativo
El Equipo de Representación Transversal (ETR), que representa a la OIEC con organizaciones internacionales, ha publicado la novena edición de su boletín informativo (solo disponible en francés):