HOJA INFORMATIVA N°36
OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019
Editorial
Estimados amigos,
Desde el Congreso de Nueva York, deseamos hacer de la OIEC una organización viva, enraizada en sus dos misiones esenciales, las que ha recibido de la Iglesia desde su creación en 1952: dar testimonio de la universalidad de la Iglesia a través de la educación, y representar a las escuelas católicas del mundo ante las organizaciones internacionales.
Por lo tanto, la OIEC estará con ustedes y para ustedes se comprometerá con el pacto educativo global que el Papa Francisco presentará el proximo 14 de mayo en Roma. Conocemos su compromiso con la educación y el trabajo que están realizando, en cada uno de sus países y en cada una de sus congregaciones, por una educación de calidad, vector de un humanismo solidario y comprometido con los más pobres y vulnerables. Vemos sus esfuerzos para promover una escuela inclusiva, signo del Evangelio. Somos los testigos de su fe y de la acción del Espíritu Santo en sus compromisos educativos. Es esta realidad la que nos permite decir que juntos, de un continente a otro, somos la Iglesia. Una Iglesia viva y profética, que anuncia a Aquel que viene a salvarnos. Por lo tanto, la OIEC participará en este Pacto educativo global, con confianza y esperanza.
Con respecto a la misión de representación en organizaciones internacionales, estamos convencidos de su aspecto fuertemente misionero. El último side-event sobre el derecho a la educación organizado el pasado 19 de noviembre por la misión de observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra con el apoyo de la OIEC y en presencia del cardenal Versaldi, prefecto de la Congregación para la educación católica, es una muy buena ilustración. A través de nuestros discursos “inspirados”, frente a embajadores y representantes de la sociedad civil, contribuimos a desarrollar una conciencia global de que debemos trabajar por una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de todos y su entorno.
Philippe Richard
Secretario General de la OIEC
Asamblea General del CEEC en Malta
Los miembros de CEEC celebraron su 94° AG en Malta. Recordemos que el CEEC es la secretaría regional de la OIEC para Europa. Esta reunión permitió una mejor comprensión de las realidades de las escuelas católicas en Malta. Malta es el país más pequeño de la Unión Europea. Como en cada AG, los miembros tienen la oportunidad de intercambiar información significativa sobre la situación de las escuelas católicas en su país, y de continuar la discusión sobre temas que tienen en común. La periodicidad de este evento (dos reuniones al año) permite a los miembros conocerse bien y crear relaciones duraderas de amistad y trabajo entre ellos. También permite un buen vínculo entre CEEC y OIEC. Durante esta AG, los miembros del CEEC tuvieron la oportunidad de agradecer especialmente a la Sra. Myriam Badard, secretaria del CEEC desde hace más de 40 años. La Sra. Badard, después de haber vivido más de cien AG del CEEC durante su carrera profesional, ha alcanzado la edad de jubilación. La OIEC la felicita y le desea una larga y feliz jubilación.
Congreso de Escuelas Católicas en Madrid (España)
Las escuelas católicas de España celebraron en Madrid su congreso bienal. 2000 delegados de toda España trabajaron sobre el tema «Magister para dar vida». Muchos oradores de España y otros países vinieron al foro para desarrollar con entusiasmo el tema del Congreso, en un ambiente muy amigable. El Congreso también dió la palabra al Ministro de Educación de España, quien recibió una recepción mixta, dados sus comentarios sobre la libertad de enseñanza. Recordemos que España es uno de los países del mundo en el que hay más estudiantes matriculados en escuelas católicas: 1.9 millones, según las cifras del Banco Mundial.
Comité de Expertos ETINED (Consejo de Europa)

En los últimos años, la Congregación para la Educación Católica (Santa Sede) confía a la OIEC la tarea de representarle en un comité de expertos gubernamentales del Consejo de Europa, llamado ETINED: ética e integridad en la educación. Este comité de expertos es importante. Trabaja en la integridad académica y la lucha contra el engaño y la corrupción en los sistemas educativos de los paises miembros del Consejo de Europa. El objetivo es promover las líneas generales de una política nacional transfronteriza de integridad académica. El tema del engaño y de la corrupción en la educación va mucho más allá de las fronteras de Europa, y la Congregación debe crear conciencia sobre el tema de la integridad academica entre las instituciones primarias, secundarias y universitarias relacionadas con la educación católica en todo el mundo. Es una forma de implementar el ODS 4 del desarrollo sostenible y la calidad en la educación en un pensamiento educativo ético.
Chidren’s global summit, Roma
Hace dos años, la OIEC desarrolló, en conexión con la Congregación para la Educación Católica, la Unión de los Superiores Mayores y Design for Change, el programa I Can, adaptado a las escuelas católicas y que lleva las propuestas que el Papa Francisco realizó en su encíclica Laudato Si. Por lo tanto, la idea de imaginar una reunión mundial de los niños involucrados en este proyecto ha surgido naturalmente. Después de un año de trabajo, y con la ayuda de la FIDAE, Design for Chance y la ciudad de Roma, el proyecto se hizo realidad en forma de una Cumbre mundial de los niños. Más de 2000 niños de 40 países de todo el mundo vinieron a Roma del 25 al 29 de noviembre para compartir más de 200 proyectos que han llevado a cabo durante un año en el marco del proyecto I can. Esta reunión se acabó con una gran ceremonia de clausura en el Vaticano, durante la cual el Papa Francisco recordó la importancia de sentirse responsable de la Casa Común e invitó a todos los participantes a venir a celebrar con él la constitución del Pacto educativo global el 14 de mayo de 2020. En esta ocasión, la OIEC quisiera agradecer especialmente al hermano Juan Antonio Ojeda Ortiz, quien ha trabajado tan duro por el éxito de este proyecto que forma parte del programa de la OIEC del cual es responsable: I can. Deseamos hacer de esta cumbre de los niños una reunión regular.
Asamblea General de la MENA, Estambul
Del 15 al 18 de octubre, la AG de la MENA se celebró por primera vez en Estambul (Turquía). Todos los países miembros de la MENA estuvieron presentes. Se realizó una presentación de la realidad de la educación en Turquía. Las escuelas secundarias católicas francesas en Turquía presentaron sus compromisos educativos y sociales, incluida la presentación de un conmovedor proyecto de solidaridad con los niños (principalmente sirios) que son refugiados en Turquía. Una reunión con el vicario apostólico de Estambul permitió una reunión entre todas las escuelas católicas en Turquía, ya sean francesas, italianas o austriacas. Durante esta AG, cada miembro de la MENA pudo evocar la realidad de las escuelas católicas en su país, con una fuerte insistencia en la situación libanesa, actualmente muy difícil, tanto socialmente como en términos de cambios legislativos que afectan a las escuelas catolicas de este país.
Planet OIEC
Como se anunció en el Congreso de Nueva York, el OIEC se comprometió en un nuevo programa, el programa Planet OIEC. Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con The Magazine, una publicación que tiene como objetivo apoyar a los profesores de inglés en el aprendizaje de este idioma. Planet OIEC permitirá utilizar un medio de aprendizaje del idioma inglés para difundir recursos en inglés relacionados con el trabajo pastoral y el proyecto I can, centrado en Laudato Si. Planet OIEC se difundirá (acceso a una plataforma colaborativa) a bajo precio a través de las escuelas, en conexión con profesores de inglés, en los países que no anglofonos.
Side event en las Naciones Unidas en Ginebra sobre el derecho a la educación
La OIEC coorganizó con la Misión de observación de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, la OIDEL y el BICE un side-event el 19 de noviembre, dedicado al derecho a la educación. Este evento tuvo lugar en el contexto del 30 ° aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño. El cardenal Versaldi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica, presidió este side-event. La Fundación Caritas in Veritate presentó la publicación que lanzó para la ocasión: Education as a driver to integral Growth and Peace, y en el cual la OIEC ha presentado brevemente su acción en organizaciones internacionales en las que está representada. Esta publicación está disponible en línea en el sitio web https://www.fciv.org/downloads/WP12-Book-web.pdf
LIBRO «Escuelas con corazon»
El libro «escuelas con corazon», publicado con motivo del congreso, pronto estará disponible en nuestro sitio web en el área «Congreso 2019».
Agenda del Secretario General
Del 15 al 18 de octubre, Estambul, Turquía. Asamblea General de la MENA
23 de octubre, reunión de preparación de la Universidad de Verano con el GERFEC.
5 de noviembre, París. Reunión del equipo transversal de representación en organismos internacionales.
Del 13 al 16 de noviembre, Madrid, Congreso de Escuelas Católicas de España
19 de noviembre, Ginebra, Naciones Unidas, side-event sobre el derecho a la educación
Del 25 al 30 de noviembre, Roma, Cumbre Mundial de los niños
Del 28 al 29 de noviembre, Praga, República Checa, Comité de Expertos sobre la Integridad en la Educación (ETINED)
Boletin ETR
El Equipo de Representación Transversal (ETR), que representa a la OIEC ante organizaciones internacionales, publicó la séptima y octava edición de su boletín. Para verlos, haga clic aquí:
http://img-view.mailpro.com/clients/2014/02/12/45090/Bulletin%20ETR%20n%C2%B07%20novembre%202019%20EN(1).pdf (en ingles)http://img-view.mailpro.com/clients/2014/02/12/45090/Bulletin%20ETR%20n%C2%B08%20d%C3%A9cembre%202019%20FR.pdf (solo en francés)