La OIEC fue fundada en Lucerna, Suiza, el 20 de septiembre de 1952. El documento fundador dice lo siguiente:
Lucerna, 20 de septiembre de 1952.»




Por mediación del Cardenal Jean de Jong, Arzobispo de Utrecht y Presidente de la Conferencia Episcopal de los Píses Bajos, se solicita la probación de esta iniciativa a la santa Sede de la que se obtiene el «nihil obstat» por carta firmada por Mons. Juan Bautista Montini, Substituto de la Secretaría de Estado y posteriormente Papa Pablo VI. La Santa Sede anima con fuerza el proyecto e insiste en que el secretariado sea lo más internacional posible y pide que se le tenga al corriente de su desarrollo futuro.Como consecuencia de la respuesta de la Santa Sede, se constituye una Asamblea general en Lucerna que aprueba el acta constitutiva de la OIEC. A los firmantes de la resolución de Lucerna se adhieren enseguida los países siguientes: Líbano, Brasil, Canadá, México, Tanganika y Uruguay.
- Obtener una representación mundial real con la adhesión de la mayor parte de los países que tienen ya una organización de la enseñanza católica.
- El reconocimiento por la otras O.I.C. (Organizaciones Internacionales Católicas) con una participación activa en sus sesiones.
- El reconocimiento por los servicios especializados de las Naciones Unidas: UNESCO, ECOSOC, B.E.I., FAO, etc.
- La consolidación de la estructura interna de la Oficina.
-
1954
La Oficina es admitida como miembro de la «Conferencia de OIC».
En 1954 la Oficina es admitida como miembro de la «Conferencia de OIC». El año siguiente forma parte del Comité de Continuidad de esta Conferencia.
-
1956
Los estatutos de la OIEC son aprobados por la Santa Sede.
En 1956 son aprobados los estatutos de la OIEC por la Santa Sede. Inmediatamente después se inician las relaciones para obtener el reconocimiento público internacional. Fruto de estos trabajos, la UNESCO admite a la OIEC como miembro con estatuto consultativo, categoría B, el 25 de abril de 1958. Posteriormente, en 1997, obtiene el estatuto superior de «Relaciones formales de consulta».
-
1958
El Papa Pío XII recibe en audiencia a los dirigentes de la OIEC.
En septiembre de 1958 el papa Pío XII recibe en audiencia a los dirigentes de la OIEC y les alienta en el trabajo emprendido de coordinación y animación de la educación católica de todo el mundo.
-
Se establecen relaciones con la CIEC.
A finales de los años cincuenta, se establecen relaciones con la CIEC (Confederación Interamericana de la Educación Católica). Esta colaboración con la CIEC concluye con la firma de una convención de reconocimiento mutuo realizada el 28 de enero de 1960 en S. José de Costa Rica y entonces un gran número de países latinoamericanos pasan a ser miembros de la OIEC.
-
Se inician contactos con algunos países africanos.
En la misma época se inician contactos con algunos países africanos a través del Can. Jos. Norman, director de la Oficina de Enseñanza Católica en el entonces Congo Belga. En 1960, en la Asamblea de la OIEC en Munich se crea la sección África.
-
1974
Los Estatutos se modifican y aprueban.
En la Asamblea general extraordinaria de Roma, en junio de 1974, se modifican y aprueban los Estatutos conforme a normativa vigente después del Concilio Vaticano II. Este texto de Estatutos está vigente hasta el año 1994, en el que una nueva Asamblea, celebrada también en Roma, los modifica y pone al día.