INFORME GCE Y CEGRI
Después del Congreso Mundial de OIEC en julio de 2019, OIEC produjo una serie de publicaciones que forman parte de su Iniciativa de Investigación Global de Educación Católica (CEGRI). El objetivo de la iniciativa es cumplir con uno de los mandatos centrales de OIEC, es decir, «Promover investigaciones sobre el aporte específico de la escuela católica en el campo educativo y sobre el ajuste de la escuela a las necesidades, realidades y aspiraciones del medio en que se inserta.«. La iniciativa también ayuda a OIEC en la representación de la educación católica en organismos internacionales, particularmente aquellos relacionados con la educación. Las publicaciones producidas bajo la iniciativa se proporcionan a continuación. Si desea unirse a ella, ya sea como investigador o profesional que podría beneficiarse de la investigación aplicada en las escuelas católicas, contáctenos en secretary@oiecinternational.com. ¡Nos encantaría saber de usted!
Informe mundial sobre la educación católica 2021: el pluralismo educativo, pobreza en el aprendizaje y el derecho a la educación
Según el Informe Global sobre la Educación Católica 2021, 62 millones de niños están matriculados en escuelas católicas K12 (infantil, primaria y secundaria) en todo el mundo, además de más de 6 millones de estudiantes matriculados en la educación superior católica. Las escuelas católicas están especialmente presentes en países de bajos ingresos. En esos países, uno de cada siete estudiantes de la escuela primaria está en una escuela católica. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 amenaza la sostenibilidad de algunas escuelas y universidades, especialmente cuando no se benefician del apoyo estatal.
Cada año, el Informe mundial sobre educación católica proporciona un análisis de las principales tendencias que afectan a las escuelas y universidades católicas. El informe está elaborado por un equipo de voluntarios. En el espíritu de colaboración solicitado por el Papa Francisco hacia un pacto mundial sobre educación, está copatrocinado por las cuatro organizaciones que representan la educación católica a nivel internacional: OIEC para escuelas, IFCU para universidades, OAMEC para ex alumnos y UMEC-WUCT para maestros.
El tema del informe 2021 es el pluralismo educativo, la pobreza en el aprendizaje y el derecho a la educación y está disponible aquí o en el sitio web https://es.globalcatholiceducation.org/global-reports :
Vea una breve presentación en video del informe aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=kzd6Byl3VJ0
Las principales conclusiones del informe son las siguiente: sintesis.
Puede encontrar un resumen analítico aquí : resumen.
Informe sobre la educación católica mundial 2020: logros y desafíos en tiempos de crisis
Las escuelas católicas atienden a 62.2 millones de estudiantes en todo el mundo en los niveles preescolar, primario y secundario. Al administrar la red escolar no gubernamental más grande del mundo, la Iglesia Católica juega un papel importante en los esfuerzos para lograr el ODS 4, especialmente en los países de bajos ingresos. OIEC lanzó en junio de 2020 su primer Informe Global de Educación Católica. El informe considera las contribuciones globales de las escuelas católicas y los impactos de la crisis COVID-19 (el análisis de esos impactos y las posibles respuestas se basa en parte, en un conjunto de artículos publicados en el Journal of Catholic Education). El informe también incluye un anexo estadístico detallado sobre las tendencias en la inscripción en escuelas católicas en más de 100 países con al menos 10,000 estudiantes inscritos en las escuelas. Para descargar el informe, haga clic aquí: Informe GCE Report 2020
Los Informes Mundiales sobre Educación Católica 2020 y 2021 se pueden comprar en formato papel por 15 EUR cada uno + gastos de envío en la oficina de la OIEC. Para obtener más información, póngase en contacto con: secretary@oiecinternational.com.
Datos para el Informe Global de Educación Católica 2020 – Perfiles de países
Los perfiles de países en cuanto a las tendencias en las escuelas católicas, están a disposición para todos los países con más de 10,000 estudiantes inscritos. Los perfiles están estandarizados y consisten en un archivo pdf de una página. No dude en descargar el perfil de su elección haciendo clic en el enlace de su país a continuación.