YO PUEDO
Con entusiasmo y compromiso, la OIEC ha ideado el proyecto «Yo puedo» en respuesta a los retos que la encíclica LAUDATO SI’ propone a los niños y jóvenes.
El objetivo es trabajar juntos para crear proyectos de cambio y ponerlos en práctica.
UNA GUÍA DIDÁCTICA :
TRABAJAR JUNTOS UTILIZANDO LA MISMA METODOLOGÍA.
La guía educativa titulada «¡Yo puedo! Niños y jóvenes ante el reto de LAUDATO SI’: Salvaguardar la casa común» te muestra los pasos a seguir para crear miles de proyectos de cambio por parte de niños y jóvenes, ya sea en escuelas de todo el mundo, en grupos de catequesis o en reuniones juveniles formales o informales.
La guía está disponible en varios idiomas:
FR – EN – ES – IT – POR – POL – ROU – AR
La guía aplica la metodología Design for Change (DFC), que facilita el proceso de trabajo conjunto con una herramienta que garantiza que los niños y jóvenes tomen la iniciativa y el poder de forma autónoma y crítica, y que compartamos proyectos para inspirar e influir en otros. El objetivo es generar una red global de pequeños cambios que transformen la sociedad y el mundo, haciéndolo más humano y sostenible.

Socios y apoyo
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, la Office International de l’Enseignement Catholique (OIEC) colabora con la Comisión de Educación de la Unión de Superiores Generales (USG) y la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG), las Scholas Occurrentes, la Organización Mundial de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica (OMAEC) y el movimiento internacional Design For Change. Se invita a otras organizaciones e instituciones a unirse a medida que se impliquen, para dar a los niños y jóvenes la oportunidad de crear con ellos.
¡Comuniquemos y compartamos este proyecto!
La OIEC ha invitado a sus miembros a difundir esta iniciativa enviando esta GUÍA DIDÁCTICA a todos los organismos y foros educativos, profesores, animadores y directores de las distintas instituciones educativas a las que pertenecen o que les son cercanas, y a animarles a participar. Y que la cuelguen en sus páginas web y la difundan por correo electrónico, a través de las redes sociales propias o cooperativas…
Más información sobre la metodología "Diseño para el cambio":
- Vídeos de cada una de las 4 fases del CFL en varios idiomas: Sentir, Imaginar, Actuar y Compartir: https://www.dfcworld.org/SITE/FIDS
Presentación del proyecto «Yo puedo» al Papa Francisco
Durante la audiencia del Papa del 6 de octubre de 2018, que tuvo lugar con motivo de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (sobre el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional), varios niños informaron sobre su participación en el proyecto «¡Yo, puedo!»
un proyecto sobre el uso de energías limpias por parte de los caficultores de Colombia. Y jóvenes de Valladolid / España compartieron sus experiencias con la aplicación de la metodología del Diseño para el Cambio, que ha tenido un impacto en sus contextos personales, sociales y medioambientales (las intervenciones pueden verse en francés de 1 h 32 min a 1 h 39 min 22 s).
Cumbre Mundial de la Infancia

Del 27 al 30 de noviembre de 2019 se celebró en Roma la Cumbre Mundial de la Infancia en el marco del proyecto «Yo puedo». A lo largo de cuatro días, más de 2500 niños y jóvenes de más de 40 países demostraron al mundo que quieren, saben y pueden cambiar el mundo, haciéndolo más humano, más solidario y más sostenible.
Más información sobre la Cumbre Mundial :
- Vídeo de la Cumbre Mundial :
https://youtu.be/6eWA0ZPbGIk - Fotos : https://btc.dfcworld.org/Celebrations/BTC2019
- Discurso de Su Santidad el Papa Francisco a los participantes en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia : cliquez ici.