YO PUEDO

La OIEC ha diseñado con entusiasmo y compromiso el proyecto «Yo puedo» para responder a los desafíos que la Encíclica LAUDATO SI’ ofrece para niños y jóvenes.

Se trata de crear juntos proyectos de cambio y ponerlos en práctica.

El proyecto «Yo puedo» prevé lo siguiente:

1) LA GUÍA DIDÁCTICA. TRABAJEMOS JUNTOS CON LA MISMA METODOLOGÍA.

La guía didáctica se titula «¡Yo puedo! Los niños y jóvenes se enfrentan al reto de LAUDATO SI’: el ciudado de la casa común».

De manera sucinta, la guía propone los pasos a seguir para crear entre todos miles de proyectos de cambio traídos por niños y jóvenes, ya sea en las escuelas del mundo, en los grupos de catecismo o en los encuentros formales o informales de jóvenes.

La guía está disponible en varios idiomas:

La guía aplica la metodología Design for change (DFC) que facilita el proceso de trabajo conjunto con una herramienta que garantiza a los niños y jóvenes el protagonismo y el empoderamiento de forma autónoma y crítica y nos permite compartir proyectos para inspirar e influir en los demás. El objetivo es generar una red global de pequeños cambios que transformen la sociedad y el mundo, haciéndolo más humano y sostenible.

Para entender mejor la metodología «Design for change» :

2) AGREGUEMOS SOCIOS Y APOYO AL PROYECTO. ¡CONTAMOS CON USTED! ¡CONTAMOS JUNTOS!

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, la Oficina Internacional de Educación Católica (OIEC) trabaja junto con la Comisión de Educación de la Unión de Superiores Generales (USG) y la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG), las Scholas Occurrentes, la Organización Mundial de Antiguos Alumnos de la Educación Católica (OMAEC) y el movimiento internacional Design For Change. Y se invita a otros órganos e instituciones a integrarse sobre la marcha para atender a los niños y jóvenes, para crear con ellos.

3) COMUNIQUEMOS Y DIFUNDAMOS LA GUÍA DIDÁCTICA A TRAVÉS DE LOS MÚLTIPLES MEDIOS DISPONIBLES. LOGREMOS LA MAYOR PARTICIPACIÓN.

La OIEC invitó a sus miembros a difundir esta iniciativa enviando esta GUÍA DIDÁCTICA a todas las organizaciones y foros educativos, docentes, facilitadores y directores de las diversas instituciones educativas de las que dependen o que están cerca de ellos y para animarlos a participar. Y publicarlo en sus páginas web y difundirlo por correo electrónico, a través de redes sociales propias o cooperativas…

4) UN BOLETÍN DEL PROYECTO «¡PUEDO!»

Presentación de los proyectos:

Durante la Audiencia del Papa el 6 de octubre de 2018, que tuvo lugar con motivo de la 15ª Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (con el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional), varios niños han informado sobre su participación en el proyecto “yo puedo”:
Presentaron un proyecto sobre el uso de energía limpia por los productores de café en Colombia. Y los jóvenes de Valladolid / España compartieron sus experiencias con la aplicación de la metodología de Diseño para el Cambio, teniendo un impacto en sus contextos personales, sociales y ambientales (las intervenciones se pueden ver en español de 1:32:00 a 1:39:22).

Encuentro Mundial de los niños

Del 27 al 30 de noviembre de 2019 se celebrará en Roma como parte del proyecto «Yo puedo» el encuentro mundial de los niños. Durante estos cuatro días, más de 2500 niños/ jóvenes de más de 40 países demostraron al mundo que quieren, conocen y pueden cambiar el mundo, haciéndolo más humano, más solidario y más sostenible.

Para obtener más información sobre l’encuentro Mundial:

Video del encuentro mundial

Materiales y resúmenes de cada día (del 28 al 30 de noviembre de 2019):

https://www.dfcworld.org/SITE/iccgs

Fotos : https://btc.dfcworld.org/Celebrations/BTC2019

Una presentación resumida: presentación encuentro mundial

Discurso del Santo Padre Francisco a los jovenes participantes en el encuentro «Yo puedo» : Haga clic aquí